Nuestro técnico Javi Márquez atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al partido del sábado frente a Ángel Ximénez Puente Genil (17.00 horas) correspondiente a la Jornada 12 de Liga Plenitude. El entrenador amarillo destaca el poderío defensivo de los andaluces, así como la importancia de la defensa para poder sumar un nuevo +2 en el casillero.
Mantener la buena línea construida en casa: «La receta es hacer un buen partido. Tenemos que ser serios, nos enfrentamos a un equipo con mucho potencial y que ha sido capaz de ganar en Logroño, empatar en Granollers y de tener resultados como alguna derrota con Guadalajara en casa… Por tanto, tenemos que ser capaces de que el partido vaya en una dirección que nos interese. Para eso debemos hacer un partido sólido y completo si queremos traer algo de Puente Genil».
Un Puente Genil fuerte ante su afición: «El partido desde el punto de vista defensivo va a tener que ser muy importante. Nos enfrentamos a un equipo con mucha capacidad de lanzamiento a distancia, con mucho gol en todas sus líneas, con jugadores que son capaces de hacer gol desde la nada… Y eso nos va a hacer que defensivamente estemos muy centrados. A partir de ahí, las armas que siempre tenemos: transiciones y seguir en la dinámica de esta semana con un balonmano muy fluido en ataque contra una defensa muy sólida y profunda. Es importante que ahí seamos capaces de hacer las cosas bien».
Partido muy parejo: «En la ASOBAL no sabes qué tipo de partido y de rival te vas a encontrar. Si comparamos el Benidorm del miércoles pasado con el que jugó en Bidasoa cuatro días después, no tiene nada que ver. Mismo caso que el Aranda de Valladolid y el de Benidorm. La liga está así, el día que tienes las cosas de cara los equipos funcionan, y hay días que no. Es difícil de prever que tipo de partido va a ser».
Recuperación física: «Afortunadamente sin problemas. Algún proceso vírico de algún jugador como el caso de Fischer, pero esperamos que mañana pueda viajar con nosotros. Por lo demás, todo el mundo bien».
Importancia del plano mental: «Sin confianza, pero con convicción. Creo que esa tiene que ser la capacidad que tiene que mostrar el equipo a partir de ahora. Va a haber partidos buenos, va a haber partidos malos… Pero no nos podemos confiar absolutamente nada, esto es muy largo. Pero sí que hay que ir con la convicción de que podemos enfrentarnos a cualquiera, de hacer un buen partido y de que el equipo que nos quiera ganar tenga que trabajar mucho».
Una semana reconfortante para creer en la salvación: «Evidentemente, los resultados refuerzan los planteamientos y la visión de las cosas, y el bloque lo sabe. Hay gente que se está incorporando dentro del bloque para hacer más cosas. En el partido del otro día hubo jugadores que habían tenido menos protagonismo y que hicieron un buen partido. Nos da mucha fortaleza y es importante que dentro de ese bloque se vaya uniendo cada vez más gente».
Duelo de artilleros entre ambos equipos: «Siempre me gusta que los goles estén mucho más repartidos, pero al final son nuestras características de juego y las características de ellos. En los últimos partidos, tanto Jánusi como Simonet están en 7/8/9 goles cada uno. Son parte importante de su ataque, al igual que lo es tanto Arthur como Dalmau. Igual que nosotros hemos puesto especial atención en esos dos jugadores, Paco Bustos habrá puesto también en ese énfasis en minimizar las virtudes de Arthur y Dalmau. Por eso es importante que el resto del equipo esté preparado y sean capaces de hacer daño».
Recuerdos del Miguel Salas: «Solo lo he visitado en una ocasión con Cisne. Fue un partido donde estuvimos cerca del marcador y en los instantes finales lo perdimos, pero competimos hasta casi el final. El público aprieta mucho, así que no será un partido sencillo pero que nosotros vamos con las ganas de ganarlo».
Portería: «Es una cuestión que tenemos que valorar. Tengo una fortuna muy grande por el hecho de tener tres porteros que me va a dar la oportunidad de utilizar unos u otros. Muchas veces valoramos cuáles son las características individuales de los porteros y las del equipo rival… Si hay más lanzamientos a distancia, si hay más penetraciones entre último y penúltimo… Todo eso hace que tengamos que decidir qué porteros entran y qué portero se queda fuera».